Pautas para la terapia en línea Pautas para la terapia en línea

Pautas para la terapia en línea

Sinead Sinead

Estas directrices no pretenden sustituir la formación que pueda haber recibido tu terapeuta para la terapia en línea. Son un complemento natural.

1. Establece el marco adecuado

Recuerda comprobar lo siguiente:

  • La luz puede afectar la calidad del video en forma significativa. La luz natural es mejor que la luz eléctrica. Si puedes, coloca la computadora junto a una ventana. También puedes probar con varias fuentes de iluminación.
  • Asegúrate de estar al tanto de todo lo que se vea en el visor de tu cámara y de que te sientes cómodo con lo que pueda ver tu terapeuta.
  • No te olvides de hacer un encuadre correcto. Asegúrate de que tus ojos están aproximadamente a un tercio de la distancia desde el borde superior de tu pantalla. Esto garantiza que estés bien centrado en la imagen.
  • Realiza la sesión en un espacio donde no te puedan oír ni interrumpir. Lo mismo ocurre con el espacio virtual que habitas: desactiva las notificaciones y otras aplicaciones.
  • Asegúrate de que puedas oír y ver a tu terapeuta, y de que él pueda hacer lo mismo contigo. Si necesita mover la cámara para una mejor visualización o utilizar auriculares para mejorar la calidad del sonido, es mejor que lo resuelvan al inicio de la sesión en lugar de dejarlo para más tarde.

2. Comprueba la conectividad

La terapia en línea se basa en tener una buena conexión. Tu terapeuta decidirá acerca de la conexión. En caso de haber algún problema, lo solucionará o reprogramará la sesión.

  • Sea cual fuera el canal que utilices para la sesión (llamadas Unmind, Zoom, etc.), asegúrate de que tienes un segundo canal como recurso alternativo. Deberás acordar esto con tu terapeuta al inicio de su relación. Comprueba los detalles de la sesión antes de empezar y asegúrate de considerarlos todos.
  • Ten conocimiento de cómo resolver los problemas básicos. Si la conexión se entrecorta o retrasa, o simplemente es mala, detén la sesión y dedica unos minutos a solucionar el problema.

3. Adáptate al medio

No intentes fingir que estás en una sala de terapia. El espacio y el medio importan: no luches contra ellos, utilízalos.

  • Práctica el cuidado personal tecnológico. Como con todas las herramientas, la tecnología tiene inconvenientes y ventajas. De ti depende practicar tu cuidado personal teniendo en cuenta la tecnología. Asegúrate de tomar descansos regulares y adecuados.
  • Diseña tus sesiones. ¿Tienes mejores sesiones cuando estás en casa y en tu habitación, o cuando estás en el trabajo, en una sala de conferencias? ¿Te sientes mejor cuando configuras tu entorno al preparar la sesión? Presta atención a estos detalles, y considera cualquier oportunidad para aprovechar al máximo tu sesión. Está bien hablar de estas cosas. Está bien que hables con tu terapeuta sobre el tipo de espacio que ambos están creando para sus sesiones.

Puedes ponerte en contacto con nosotros aquí si tienes alguna pregunta.

Agregar comentario

Inicie sesión para dejar un comentario.